domingo, 14 de abril de 2013

Muse



Muse es una banda de rock alternativo originaria de la ciudad de Teignmouth, Devon (Inglaterra) formada en 1994 por Matthew Bellamy (voz, guitarra, y teclado), Dominic Howard (batería) y Chris Wolstenholme (bajo, teclados, coros).
Los tres eran amigos desde el colegio y cambiaron el nombre de la banda en varias ocasiones (Ghotic Plage, Fixed Penalty y Rocket Baby Dolls) antes de adoptar el de Muse. Su sonido es una mezcla de rock alternativo y electronica, con influencias de música clásica y rock progresivo, incluyendo en ocasiones guitarras metal y españolas.

Normalmente utilizan la línea del bajo como la fuerza dominante, añadiéndosele distorsiones y otros efectos similares para lograr un sonido más contundente, permitiendo a la guitarra apartarse de la melodía principal y alcanzar notas más altas; otra peculiaridad de Muse es el estilo del piano en la mayoría de sus canciones, ya que su música está inspirada en los trabajos de los pianistas y compositores Románticos como Rachmaninoff, Tchaikovsky y Liszt, resultando así en una fusión perfecta del estilo Romántico y rock moderno.
La banda es conocida por sus enérgicas interpretaciones en directo y los ávidos intereses por parte del líder Matt Bellamy por temas excéntricos, conspiraciones globales, vida extraterrestre, la teología y el apocalipsis, temas que suelen estar presentes en las letras del grupo.

De izquierda a derecha Dominic Howard, Chris Wolstenhome y Matt Bellamy


Muse cuenta con seis discos de estudio en el mercado, – Showbiz (1999), Origin of Symmetry (2001),Absolution (2003), Black Holes and Revelations (2006), The Resistance (2009) y The 2nd Law (2012)
Tomado de: http://www.lastfm.es/music/Muse 



viernes, 12 de abril de 2013

Acidosis tubular renal


¿Qué es?

Son un grupo de desordenes caracterizados por una baja capacidad de excreción de ácidos y acidosis metabólica hipercloremica persistente con un anion gap normal; ocurre como el resultado de un transporte defectuoso del bicarbonato en la reabsorción en el túbulo proximal  o en la secreción de H+ en el túbulo distal. La TFG esta normal o en comparación menos disminuida que la función tubular. Desde el punto de vista fisiopatológico la ATR se puede dividir en 3:

  • ·        ATR proximal o tipo II

  • ·        ATR distal o tipo I

  • ·        ATR hiperkalémica o tipo IV

Pueden ser congénitas o adquiridas pero, las congénitas son más características de los niños. 

Fisiología:



Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio, agua y cloro, fosfato, aminoácidos y proteínas de bajo peso molecular se reabsorben normalmente en el túbulo proximal, las células epiteliales del túbulo proximal tienen un metabolismo alto y un gran número de mitocondrias, tienen un borde en cepillo extenso en el lado luminal de la membrana y un laberinto extenso de canales intercelulares y basales lo que proporciona una superficie de membrana extensa.

  • Segmento  descendente fina del asa de henle: 20% del agua filtrada,

  • Segmento  ascendente: casi impermeable al agua, importante para la concentración de orina


  • Segmento grueso: 25% de las cargas filtradas de sodio, potasio y cloro
  • Túbulo distal: 15% del cloruro de sodio, concentración de orina y modificación del pH.

  • Secreción de iones hidrogeno y reabsorción de iones bicarbonato: alrededor del 80-90% de la reabsorción de bicarbonato y secreción de hidogeniones tiene lugar en el túbulo proximal, en la porción gruesa ascendente del asa de henle se reabsorbe 10% y el resto en el túbulo distal y colector, el mecanismo por el que se reabsorbe el bicarbonato implica la secreción tubular de H+ 
  •  

Acidosis tubular renal proximal: consiste en una disminución de la reabsorción de HCO3-    en el túbulo proximal que se da por un defecto genético bien sea en algunos de los transportadores o enzimas que participan en du reabsorción, lo que lleva a una perdida de bicarbonato e inicialmente hay u pH urinario alto; a medida que los niveles de bicarbonato disminuyen en sangre, la orina se vuelve mas ácida.
La ATRp típicamente  se manifiesta como parte de  un síndrome de defectos generalizados del túbulo proximal conocido como síndrome de Fanconi. ATRp aislada se ve en la infancia y se asocia con un retraso en el crecimiento. Se divide en 3 autosómica recesiva con anormalidades oculares, autosómica dominante y autosómica recesiva con osteopetrosis y calcificaciones cerebrales.


o   Acidosis tubular renal distal: es la acidosis tubular renal distal mas frecuente en niños, es el resultado de un defecto en la acidificación urinaria en el túbulo colector secundario a defectos genéticos en los transportadores que se encargan de la eliminación de hidrogeniones y consiguiente regeneración de bicarbonato.  Se divide en tres: autosómica dominante y autosómica recesiva con o sin sordera.  En los tres tipos de herencia es común ver enfermedades que comprometen a los huesos (raquitismo y osteomalacia) y calcificaciones renales.


-autosómica dominante: hipercalciuria, hipokalemia, nefrocalcinosis/nefrolitiasis, baja estatura, osteomalacia/raquitismo.

o   Acidosis tubular renal tipo IV: se encuentra junto con deficiencia o resistencia de aldosterona, que causa hiperkalemia, baja síntesis de amonio  por consiguiente disminuye el NH4 urinario y la excreción neta de ácidos. 

  Referencia:Brenner M. The kidney. Fluid elelctrolyte and acid base disorders in children.

viernes, 5 de abril de 2013

Agatha Christie



Agatha Mary Clarissa Miller,  (Tourquay 15 de septiembre de 1890- Wallingford, 12 de enero de  1976)
fue una escritora de novelas y cuentos de temática policíaca, escribio en total 79 novelas y varios cuentos cortos, fueron traducidos  a una gran variedad de idiomas y adapatados en películas y programas de televisión.; Se dio a conocer en 1920 con El misterioso caso de Styles.
Hija de un próspero rentista de Nueva York que murió cuando ella tenía once años de edad, recibió educación privada hasta la adolescencia y después estudió canto en París.
En 1914 se caso  con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928. Sumida en una larga depresión, protagonizó una desaparición enigmática: una noche de diciembre de 1937 su coche apareció abandonado cerca de la carretera, sin rastros de la escritora. Once días más tarde se registró en un hotel con el nombre de una amante de su marido. Fue encontrada por su familia y se recuperó tras un tratamiento psiquiátrico. Dos años después se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria. Llegó a pasar largas temporadas en estos países; esas estancias inspiraron varios de sus centenares de novelas posteriores, como Asesinato en la Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la muerte (1938).
La estructura de la trama de sus narraciones, basada en la tradición del enigma por descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la observación psicológica algunos de sus eprsonajes mas importantes son el detective Hercules poirot y la anciana ms Marple que aparece en la mayoría de sus publicaciones.
 Algunas de sus novelas fueron adaptadas al teatro por la propia autora, y diversas de ellas han sido llevadas al cine. Entre sus títulos más populares se encuentran Asesinato en el Orient-Express (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939). En su última novela, Telón (1974), la muerte del personaje Hércules Poirot concluye una carrera ficticia de casi sesenta años.
 Asesinato en el Orient-Express (1934)
Quizá su mejor obra es una de las primeras, El asesinato de Roger Ackroyd (1926), en la que la autora se sirvió del relato en primera persona para ocultar y al mismo tiempo revelar la identidad del asesino. En El asesinato de Roger Ackroyd, el médico rural Sheppard no sólo representa el papel de ayudante del detective belga Hércules Poirot, sino que anota también los acontecimientos originados por un asesinato por envenenamiento ocurrido con anterioridad, un suicidio y el crimen mencionado en el título. Proyecta publicar cierto día su informe como uno de los pocos casos "no resueltos" por el famoso Poirot, y mantiene tan refinadamente encubiertos los datos relativos a su propio papel, que al final permite que el propio Poirot vea sus anotaciones.
Agatha Christie ha tenido admiradores y detractores entre escritores y críticos. Se le acusa de conservadurismo y de exaltación patriótica de la superioridad británica. Pero se reconoce también su habilidad para la recreación de ambientes rurales y urbanos de la primera mitad del siglo XX de la isla inglesa, su oído para el diálogo, la verosimilitud de las motivaciones psicológicas de sus asesinos, e incluso su radical escepticismo respecto de la naturaleza humana: cualquiera puede ser un asesino, hasta la más apacible dama de un cuidado jardín de rosas de Kent.
Desde 1971 a 1974, la salud de la escritora comenzó a deteriorarse considerablemente, aunque continuó trabajando. En enero de 1976 sufrió un severo estado gripal y,ante el debilitamiento de su estado físico, otorgó los derechos de autor de una de sus historias, La ratonera, a su nieto.Falleció por causas naturales el 12 de enero de 1976  de a los 85 años en su residencia Winterbrook House de Wallingford, Oxfordshire.
Referencia: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/christie.htm